La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha convocado una jornada de acción mundial el 18 de febrero contra la posición del grupo de empleadores en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que intentan acabar con este derecho.
Como trabajadores cristianos, hombres y mujeres, preocupados por los ataques constantes a los derechos sociales y laborales de las personas y las familias en todo el mundo, recordamos el mensaje de la Iglesia sobre el derecho a huelga y los sindicatos:
“La huelga es una de las conquistas más costosas del movimiento sindical (...)
La doctrina social de la Iglesia reconoce la legitimidad de la huelga «cuando constituye un recurso inevitable, si no necesario para obtener un beneficio proporcionado», después de haber constatado la ineficacia de todas las demás modalidades para superar los conflictos.
El Magisterio reconoce la función fundamental desarrollada por los sindicatos de trabajadores, cuya razón de ser consiste en el derecho de los trabajadores a formar asociaciones o uniones para defender los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Los sindicatos «se han desarrollado sobre la base de la lucha de los trabajadores, del mundo del trabajo y, ante todo, de lo trabajadores industriales para la tutela de sus justos derechos frente a los empresarios y a los propietarios de los medios de producción ».” (Compendio de Doctrina social de la Iglesia, 304-3005)
A la luz del magisterio de la Iglesia, desde el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) nos unimos a esta jornada de acción mundial y la apoyamos decididamente. A la vez, mostramos nuestro más absoluto rechazo a la criminalización de las actuaciones de hombres y mujeres sindicalistas en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
Nuestra fe en Jesucristo nos hace luchar por una sociedad justa, fraterna y sostenible y entendemos que el movimiento sindical mundial, con sus luces y sombras, sigue haciendo una aportación ineludible para lograr la justicia universal en todos los rincones del mundo.
(Imagen tomada de la web de la CIS)