Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
- Detalles
A todas las comunidades miembros del MMTC,
Hermano Francisco,
Tú entras en la casa de Dios como en tu propia casa: como un peregrino despojado de los oros del poder. Tu elección de vivir en la Casa Santa Marta en lugar de los palacios vaticanos quedará como un desafío profético contra los clericalismos que afligen tanto a la Iglesia como a nuestras sociedades. Hoy, mientras acogemos tu partida con el dolor de quienes pierden a un padre, te honramos asumiendo tanto tus luces como tus sombras, porque así es como realmente se ama.
Hommage du MMTC au Pape François: "Mémoire prophétique et chemins ouverts"
- Detalles
À toutes les communautés membres du MMTC,
Frère François,
Tu entres chez Dieu comme tu entres chez toi : en pèlerin dépouillé des ors du pouvoir. Ton choix de vivre à la Maison Sainte-Marthe plutôt que dans les palais vaticans restera un défi prophétique contre les cléricalismes qui affligent tant l'Église que nos sociétés. Aujourd'hui, tandis que nous accueillons ta disparition avec la douleur de ceux qui perdent un père, nous t'honorons en assumant tant tes lumières que tes ombres - car c'est ainsi qu'on aime vraiment.
Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
Desde 1890, el 1 de mayo ha sido reconocido como un día de protesta y reivindicación de los derechos de los trabajadores. También es una jornada para celebrar los logros y conquistas de la clase trabajadora. En esta ocasión, el Movimiento Mundial de los Trabajadores Cristianos (MMTC) invita a sus miembros a unirse a otros trabajadores de todo el mundo, con el fin de "llamar siempre la atención sobre la dignidad y los derechos de quienes trabajan, condenar las situaciones en las que se vulnera esta dignidad y estos derechos, y ayudar a orientar los cambios necesarios para asegurar un auténtico progreso del ser humano y de la sociedad" (Juan Pablo II, Encíclica Laborem Exercens). En 2025, esta convocatoria se lanza a través de este mensaje desde la Isla de la Reunión.
INFOR Marzo 2025: "El trabajo informal en la economía asistencial para niños y ancianos"
Estimado lector, estimada lectora. Tienes en tus manos este número de INFOR centrado en la economía del cuidado. Con esto nos referimos a todas las ocupaciones relacionadas con la educación y la salud, así como al cuidado de las personas de todas las edades, desde que son niños hasta que son ancianos, cuidados que a menudo se prestan a domicilio por falta de instalaciones adecuadas.
A nivel mundial, son las mujeres las que realizan más de las tres cuartas partes de estos trabajos de cuidado no remunerados, a pesar de que dedican una media de 4 horas y 25 minutos al día, frente a la 1 hora y 23 minutos que dedican los hombres a ello.
Según las estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), 606 millones de mujeres en edad de trabajar se quedan fuera del mercado laboral debido a sus responsabilidades relacionadas con los cuidados y la «reproducción social» que, por su parte, tiende a mantener esta realidad social de una generación a la siguiente.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) nos recuerda en su informe «El trabajo decente y la economía de cuidados» (Sesión 112, 2024): «Las sociedades y las economías dependen del trabajo de cuidados tanto remunerados como no remunerados para funcionar y mantener su desarrollo humano, social y económico. Proveer de cuidados a la población depende, completa y exclusivamente, de estas y estos trabajadores».
Dentro de nuestros movimientos, observamos de igual manera una proporción masiva de mujeres en estos sectores que, gracias a su presencia y sus acciones, tienen un papel importante en la disminución del aislamiento de las personas y en la lucha contra el individualismo.
La ACO de Francia nos cuenta, en un expediente dedicado a los cuidados, que «estas profesiones requieren de auténticas competencias. Debemos contribuir a su reconocimiento, es una cuestión también de dignidad». Los artículos de este número reflejan claramente la necesidad de luchar para alcanzar esos derechos, y la dificultad de tener unos ingresos dignos al jubilarse sin el reconocimiento de este trabajo no remunerado.
El 8 de marzo, día internacional de la lucha por los derechos de las mujeres, puede ser el momento perfecto para hacer una pausa y reflexionar colectivamente, mujeres y hombres, sobre este tema, sin olvidar que su implicación es diaria, los 365 días del año. Contamos con ustedes para dar a conocer nuestro periódico entre nuestros diferentes movimientos. Estamos deseando conocer sus respuestas y relatos de los debates y las acciones que habrán ayudado a poner en marcha estas reflexiones. Es gracias a ustedes que podemos seguir escribiendo diariamente para visibilizar nuestra lucha «por una justicia social en una economía para la vida» que se libra a diario con la vista puesta en la igualdad de género.
Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC