Mensaje del MMTC por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Lamentablemente, el trabajo actual retrocede aún más con la negación de los derechos laborales, el deterioro de la democracia, la violación de los derechos humanos, la negación de la justicia social, el rechazo del pluralismo, la eliminación del secularismo, el fomento del odio político y el mantenimiento del fundamentalismo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó recientemente como objetivo estratégico mejorar la cobertura y la eficacia de la “protección social para todos”, centrándose en la seguridad de los ingresos con atención en los pobres. Esto requiere identificar medios rentables y equitativos mediante los cuales la protección social pueda extenderse a todos los grupos. Y es necesario centrarse en brindar protección social a todo el sector informal. La perspectiva del “trabajo decente” resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral. Implica oportunidades de trabajo productivo al proporcionar un ingreso justo. Requiere seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, a través de mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. Requiere libertad para que las personas expresen sus preocupaciones, se organicen y participen en las decisiones que afecten sus vidas y la igualdad de oportunidades y de trato para todas las mujeres y hombres. En noviembre de 2018, la OIT dijo que el 31% de los trabajadores indios trabajaban en condiciones insalubres, mientras que alrededor del 41% estaban mal pagados, colocando a India en el puesto 19 de 22 países de la región de Asia.
INFOR Octubre de 2021: Revisión de la campaña de las "tres T", Tierra, Techo y Trabajo
Através de los artículos escritos por algunos movimientos, me gustaría destacar el importante trabajo realizado por los cuarenta y nueve movimientos del MMTC (afiliados y contactos) en torno al tema «Tierra, Techo y Trabajo para una vida digna».
Este tema ha encontrado muchos ecos en todos los continentes y ha reforzado nuestra misión. También nos han animado las palabras del papa Francisco que, en el encuentro de los Movimientos Populares del 28 de octubre de 2014, dijo: «Hay una cosa que todo padre, toda madre quiere para sus hijos; una aspiración que debería estar al alcance de todos, pero que desgraciadamente cada vez se le escapa más a la mayoría es: la Tierra, el Techo y el Trabajo. Es extraño, pero cuando digo esto a algunas personas, dicen que el Papa es comunista. No entienden que el amor a los pobres está en el corazón del Evangelio.
La tierra, el Techo y el Trabajo, por lo que se lucha, son derechos sagrados. Afirmar que esto sea posible es la Doctrina Social de la Iglesia». Y es sobre la base de estos sagrados derechos humanos que este número de INFOR presenta testimonios sobre diferentes formas de acción en torno al derecho a la Tierra, del Techo y el trabajo.
INFOR de junio de 2021: "Teletrabajo y trabajo digital"
¿ El teletrabajo y el trabajo digital contribuyen realmente a una mayor libertad laboral?
No, si la legislación laboral sigue siendo la que es, si los sindicatos siguen en la puerta de las empresas, si se sigue persiguiendo a los trabajadores por pensar de forma diferente, si no se reduce la jornada laboral normal, etc. En este contexto, el teletrabajo desde casa solo puede significar más explotación y mayor sometimiento del trabajador –y de su familia– al trabajo.
En muchos lugares, debido a la necesidad de confinar nuestra actividad profesional en nuestro espacio vital, el teletrabajo se ha visto como la panacea para muchos males, entre ellos la dificultad de conciliar la vida laboral y profesional. Nuevas fuerzas están transformando el mundo del trabajo. La pandemia de la COVID-19 tiene consecuencias sociales y políticas: se ha establecido una «virtualización de la vida humana» y un control social. El mundo tal y como lo conocíamos se detuvo a principios de 2020 y los Gobiernos, apoyados por la ciencia, tuvieron que aplicar medidas drásticas para salvar vidas
Es cierto que la vida continúa, pero sin duda hemos adoptado la forma de trabajo más inusual de esta generación. El reto para los responsables políticos es cómo seguir protegiendo la vida y la salud de las personas sin, al mismo tiempo, causar un daño irreversible a la economía.
En este sentido, las medidas de distanciamiento físico, como el cierre de escuelas, la suspensión de vuelos, la prohibición de grandes reuniones y el cierre de centros de trabajo, fueron una herramienta temprana en la lucha contra el virus para contener su propagación. Mientras tanto, el teletrabajo está en auge.
Entre enero y marzo de 2020, a medida que la infección por el virus SARSCoV-2 se extendía por todo el mundo, los Gobiernos pidieron a los empresarios que cerraran sus empresas y, si era posible, aplicaran el teletrabajo a tiempo completo para sus trabajadores, con muy poco tiempo de preparación tanto para los empresarios como para los trabajadores.
Falleció nuestro compañero Juan Churats
Amigos y amigas, con mucha pena comunicamos la partida de nuestro compañero, amigo y gran luchador de las causas justas, Juan Churats Huaracha. Además de ser co fundador de la Casa Campesina del Centro Bartolomé de Las Casas, su vocación de servicio a los hombres, mujeres y niños de las zonas rurales ha sido hasta, poco tiempo de su partida su bastión de vida. Su legado y enseñanzas las tenemos y tendremos siempre presentes en nuestro diario vivir.