EL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES EN EL CENTRO DE UN DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
1. El encuentro de organizaciones sindicales convocado por el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, abre nuevas y esperanzadoras perspectivas para la reflexión y la contribución compartida de los movimientos de trabajadores a las sociedades contemporáneas.
2. Su desarrollo ha estado basado en un análisis desde las diferentes regiones del mundo hoy, desde la realidad de los trabajadores, las ciencias sociales, los estándares internacionales, el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, desde la Rerum novarum a la Laudato si’.
3. Este encuentro ha hecho posible identificar, que el actual modelo de globalización ha fallado a la gente trabajadora y ha resultado en niveles históricos de desigualdad, que combinados con la digitalización y el cambio climático, presenta numerosos aspectos preocupantes. Entre ellos el debilitamiento de la legislación laboral y las regulaciones de los gobiernos, el comercio injusto, la financiarización de la economía y la fe ciega en la tecnología como una solución a los problemas de la organización social. El incremento de la robotización, el individualismo, la desigualdad, la precariedad, el desempleo masivo, la pobreza y el fenómeno de la exclusión y el descarte de las personas están poniendo la “casa común” en riesgo. Estas tendencias presentan serios desafíos tanto para los actores sociales como institucionales y en particular para el mundo del trabajo.
- Detalles
Venerable Hermano
Señor Cardenal Peter K.A. Turkson
Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral
En estos días, los representantes de diversas organizaciones sindicales y movimientos de trabajadores se han reunido en Roma, convocados por el Dicasterio para el Servicio Humano Integral, para reflexionar y debatir sobre el tema «De Populorum Progressio a Laudato Si’. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario». Doy las gracias a Vuestra Eminencia y a los colaboradores, asimismo saludo con afecto a todos ustedes.
El Beato Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio decía que «el desarrollo [humano] no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral», es decir, promover toda la integridad de la persona, y también a todas las personas y pueblos.[1] Y dado que «la persona florece en el trabajo»,[2] la Doctrina Social de la Iglesia ha enfatizado, en repetidas ocasiones, que ésta no es una cuestión entre tantas, sino más bien la «clave esencial» de toda la cuestión social.[3] En efecto, el trabajo «condiciona no sólo el desarrollo económico, sino también el cultural y moral de las personas, de la familia, de la sociedad».[4]
Como base del florecimiento humano, el trabajo es clave para el desarrollo espiritual. Según la tradición cristiana, éste es más que una simple labor; es, sobre todo, una misión. Colaboramos con la obra creadora de Dios, cuando por medio de nuestro obrar cultivamos y custodiamos la creación (cf. Gn 2,15);[5] participamos, en el Espíritu de Jesús, de su misión redentora, cuando mediante nuestra actividad alimentamos a nuestras familias y atendemos las necesidades de nuestro prójimo. Jesús, quien «dedicó la mayor parte de su vida terrena a la actividad manual junto al banco del carpintero»[6] y consagró su ministerio público a liberar a personas de enfermedades, sufrimientos y de la muerte misma,[7] nos invita a seguir sus pasos a través del trabajo. De este modo, «cada trabajador es la mano de Cristo que continúa creando y haciendo el bien».[8]
- Detalles
Para este diálogo estão convocados os principais sindicatos do mundo e a Organização Internacional do Trabalho (OIT). Do Movimento Mundial de Trabalhadores Cristãos (MMTC) participará a sua co-presidenta, a portuguesa Fátima Almeida, e Abraham Canales, director da revista cristã Noticias Obreras, de Espanha.
O Dicastério para o Serviço do Desenvolvimento Humano Integral, do Cardeal Peter Turkson, convoca, nos dias 22 e 23 de novembro, na Sala Nova do Sínodo da Cidade do Vaticano, este Encontro Internacional de Organizações Sindicais – histórico, pois não consta um precedente similar – com o slogan «De Populorum progressio a Laudato si´. O trabalho e o movimento dos trabalhadores no centro do desenvolvimento humano integral, sustentável e solidário. Porque é que o mundo do trabalho continua sendo a chave do desenvolvimento neste mundo global?». O Vaticano mais uma vez coloca em destaque o trabalho humano e a dignidade da pessoa.
A perspectiva deste encontro é muito significativa. A Doutrina Social da Igreja, em cujos princípios esta iniciativa é inspirada, aposta por «gerar acordos que promovam um desenvolvimento humano integral, sustentável e solidário». Na proposta e no documento preparatório, referem-se as encíclicas: Populorum Progressio, sobre o desenvolvimento dos povos; Sollicitudo rei Socialis, sobre a preocupação social da Igreja, Laborem Exercens, sobre o trabalho humano; Caritas in Veritate, sobre o desenvolvimento humano integral e Laudato Si´, sobre o cuidado da casa comum. A contribuição de cinco papas que valorizam o pensamento social da Igreja na relação com o trabalho e o desenvolvimento humano integral, sustentável e solidário.
- Detalles
El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), estará representado por su copresidenta, la portuguesa Fátima Almeida, y por Abraham Canales, director de la revista cristiana Noticias Obreras . En este diálogo están convocados los principales sindicatos del mundo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante los días 23 y 24 de noviembre, en el Aula Nueva del Sínodo de la Ciudad del Vaticano, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, del Cardenal Peter Turkson, ha convocado este Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales --histórico, pues no consta un precedente similar-- con el lema «De Populorum progressio a Laudato si’. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?». El Vaticano vuelve a poner el foco en el trabajo humano y en la dignidad de la persona.
La perspectiva del encuentro es muy significativa. De un lado, la Doctrina Social de la Iglesia en cuyos principios se inspira esta iniciativa, apuesta por «generar acuerdos que promuevan un desarrollo humano integral, sostenible y solidario». En la propuesta y documento preparatorio, se referencian las encíclicas: Populorum progressio, sobre el desarrollo de los pueblos; Sollicitudo rei socialis, sobre la preocupación social de la Iglesia, Laborem exercens, sobre el trabajo humano; Caritas in veritate, sobre el desarrollo humano integral y Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común. La aportación de cinco papas pone en valor la vigencia del pensamiento social de la Iglesia en relación con el trabajo y el desarrollo humano integral, sostenible y solidario.
POR LA DIGNIDAD DEL TRABAJO Y POR UNA RENTA BÁSICA UNIVERSAL
UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
Señor Dios, fuente de toda Santidad y de toda dignidad, te oramos en confianza en este día importante.
Nos creaste a tu imagen, en tu dignidad, y nos encomiendas a este mundo para que todos los hombres y todas las mujeres de nuestro país vivan en esa imprescindible dignidad.
Señor, ¡ mira ! Mira a estos millones de hombres, mujeres, niños y jóvenes que sobreviven en condiciones indignas para el ser humano … indignas para ti, Dios de Amor. Mira a todos aquellos y aquellas que viven sin un techo que les proteja, sin una tierra que les alimente, sin un trabajo que les realice. Mira a aquellos y aquellas que respiran, comen y beben, o trabajan en condiciones o entornos que no respetan su dignidad.
Señor, en este 7 de octubre de 2017, queremos expresarte nuestra voluntad con nuestro movimiento de dar esperanza a este mundo que nos entregas.
Tal como lo dice nuestro papa Francisco: « ¡ las cosas tienen un precio y se pueden negociar, pero las personas tienen una dignidad, valen más que las cosas y su dignidad no tiene precio que se pueda negociar!» . Es lo que afirmaba también el padre Cardijn del que se inspiraron nuestros movimientos: « un (joven) trabajador vale más que todo el oro del mundo porque es hijo e hija de Dios». Con ellos y gracias a ellos sabemos perfectamente que la dignidad humana va ligada a un empleo gratificante y a una remuneración suficiente.
Queremos, Señor, que inspires a los responsables económicos y políticos de nuestro país y de todo el planeta para que vuelvan a colocar lo Humano en el centro de todas sus decisiones.
Señor, inspira asimismo a todos los movimientos militantes como el MMTC para que todos los hombres y todas las mujeres de buena voluntad construyan un mundo nuevo que se parezca a tu Reino.
Señor, inspira a los militantes de nuestro movimiento .
Señor, inspíranos a todos cuantos somos para que luchemos con mayor fuerza contra la fatalidad y todo lo que atente contra la dignidad de las personas.
Es así como seremos los testigos de Tu Amor. Es así como proclamaremos Tu esperanza para el Mañana y por los siglos de los siglos.
Amén.
"Quiero ver el derecho brotar como fuente y correr la justicia como arroyo que no se seca ..."
(Am 5, 24).
El 7 de octubre tiene que ser un marco imperativo en la lucha por el trabajo digno, tal como lo propone la OIT- Organización Internacional del Trabajo. A la vista de los avances de la tecnología, afirmamos que el trabajo, hoy y en el futuro, puede ser ejecutado en libertad y con creatividad, tiene que corresponder a las necesidades de las personas y de las comunidades, necesita respetar el ambiente y los recursos naturales y debe ser factor de cohesión, integración y justa repartición de la riqueza.
Nosotros, militantes del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos MMTC, manifestamos nuestra preocupación, nuestra indignación y nuestro desasosiego frente a la manera como las clases dominantes, políticas y económicas, conducen a las crisis sociales y laborales que asolan a los trabajadores en el mundo y afectan a la población sin distinción, pero sobre todo a los más empobrecidos. Con las altas tasas de desempleo, con empleos cada vez más precarios, con los derechos laborales y la protección social en regresión en tantos países e inexistentes en muchos otros, somos voz de denuncia y de compromiso en el combate a la devaluación del trabajo humano y al descarte de los trabajadores y trabajadoras.
- Elegida la nueva dirección del MMTC #3TVD
- Declaración final del Seminario Internacional y de la Asamblea General del MMTC - Ávila 2017
- Cardenal Blázquez: “Tierra, techo y TRABAJO son esenciales para la dignidad de las personas” #3TVD
- El MMTC se plantea impulsar la convocatoria de un Encuentro de Movimientos Populares de Europa #3TVD
- Monseñor Algora: «España sale de la crisis sin el trabajo de millones de personas. Esa economía convierte a los trabajadores en descartados»
- Mirada al empleo: es insuficiente, es precario y con grandes desigualdades #3TVD
- El papa Francisco al MMTC: «Tierra, techo y trabajo significa luchar para que todo el mundo viva conforme a su dignidad y nadie se vea descartado» #3TVD
- Las condiciones de trabajo o la ausencia de éste lesiona la “sagrada dignidad” de cada trabajador, de cada trabajadora
- Principales responsables eclesiales, sindicales y de la OIT participan en la Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
- El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos se reúne en España para realizar su Seminario Internacional y Asamblea General
- Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo: "¡¡¡ Viva la Clase Trabajadora !!!
- Plegaria del 7 de octubre, Jornada del MMTC por el trabajo decente
- Preparación del seminario internacional AVILA 2017 "CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD JUSTA, FRATERNAL, SOLIDARIA Y SOSTENIBLE"
- Roma: III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, un grito de esperanza
- Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos en el Día Internacional de la Mujer.
- Encuentro del Consejo Internacional del MMTC y del Grupo coordinador del MTCE, preparatorios a la Asamblea General
- El MMTC y el MTCE PARTICIPAN en el III Encuentro de movimientos populares con el Papa Francisco
- El Movimiento de trabajadores cristianos de Europa (MTCE) apoya la marcha europea por los derechos de los refugiados.
- Mensaje del MMTC con motivo del 1° de Mayo de 2016
- Mensaje del 8 de marzo de 2016