- Detalles
La asamblea general ha votado a los miembros que integran el Buró y el Consejo Internacional que tendrán la responsabilidad de llevar adelante las orientaciones y el plan de trabajo para el periodo 2017-2021.
Esta mañana, el pleno de la Asamblea General ha elegido a las personas que componen los dos órganos colegiados de dirección del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC).
Por un lado, el Consejo Internacional, compuesto por las dos copresidencias, la secretaria general, el tesorero, el consiliario y seis miembros coordinadores de las zonas continentales con implantación del MMTC. En este sentido cabe destacar los cambios que se producen en una de las copresidencias, con Fátima Almeida, de LOC Portugal, que sustituye a Charo Castelló, HOAC España; Philippe Chatelain, de la ACO Francia, sustituye Ernst Bodenmueller de KAB Alemania, en la tesorería; y Bernard Robert a Guy Boudaud, como consiliario. Así mismo, se han producido relevos de personas en las coordinaciones continentales de Asia Este; de América Sur; del Caribe-América Norte y Central; y de Europa.
Convocados para dialogar y renovar nuestro compromiso de acercar el Evangelio al mundo del trabajo, concluyen los trabajos del Seminario Internacional y la Asamblea General cuyo lema ha sido “Tierra, techo y TRABAJO para una vida digna”, y que no nos ha reunido en Ávila, España, del 15 al 21 de julio de 2017, 120 delegados y delegadas de 42 movimientos de trabajadores cristianos de África, América, Asia y Europa,.
En estos días hemos compartido vida, solidaridad y fraternidad. Hemos sido testigos de la acogida de la ciudad, de su diócesis, de sus medios de comunicación, sintiéndonos muy afortunados. Nos acompañaron a nuestro encuentro los principales responsables de la Iglesia y representantes sindicales de España, que nos alentaron a seguir construyendo puentes entre la Iglesia y el mundo del trabajo.
- Detalles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, ha emplazado al MMTC a seguir cerca de los trabajadores y las trabajadoras para que “sea escuchado el clamor” de los pobres, los desempleados y los precarios.
En su intervención en la homilía, con una referencia obligada a la localidad que acoge la asamblea del MMTC, de la que es natural de la diócesis, y a las lecturas evangélicas del día, ha denunciado las situaciones degradantes de las relaciones laborales en todo el mundo. El cardenal ha pronunciado la homilía en la Eucaristía conmemorativa de los 50 años de evangelización en el mundo del trabajo del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC).
“Es humillante, que a una persona de la forma que sea se le impida que se gane el pan con el sudor de su frente, por la destrucción del trabajo, el trabajo sumamente precario, muy coyuntural o insuficientemente remunerado”, ha dicho el cardenal.
El MMTC se plantea impulsar la convocatoria de un Encuentro de Movimientos Populares de Europa #3TVD
- Detalles
Los próximos días 20 y 21 de julio, los delegados y delegadas decidirán el Plan de Acción, las propuestas del MMTC hacia los trabajadores y la Iglesia, y las personas que integrarán los órganos de dirección
Oficina de Comunicación. Finalizado el seminario internacional, como espacio abierto de diálogo y reflexión, esta mañana se ha realizado la apertura de la asamblea general del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) máximo órgano de decisión. Se ha dado inicio a este tiempo deliberativo y decisorio con la votación del reglamento, el orden del día, la elección Mesa de la asamblea y los miembros de Comité de Mociones, que acabará el 21 de julio.
- Detalles
Antonio Algora ha alertado a los delegados y las delegadas del MMTC que el núcleo del problema está en ”cuando no se trabaja, o se trabaja en exceso, en malas condiciones entra en juego la democracia y el pacto social”.
Durante su intervención, Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real y responsable de la Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española ha trasladado a los delegados y delegadas del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, en sintonía con lo ya manifestado por el papa Francisco, que “tenemos que decir no a la economía que pone la vida en una desigualdad cada vez mayor. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre, donde es noticia todo lo económico y no que un hombre muera de frío. Se considera al ser humano como un bien de consumo. Tenemos una cultura del descarte, más allá de la cultura de la explotación. Los excluidos ya no son explotados sino sujetos restantes (EG 53). Un ejemplo de exclusión es lo que pasa en nuestro país: se sale de la crisis sin el trabajo de 4 mill de personas.”
- Detalles
■ Joaquín Nieto (OIT): Es necesario resolver los problemas de empleo con cambios en las políticas económicas para mejorar la situación de millones de trabajadores.
■ Esther Lynch (CES): Ante los profundos cambios en el mundo del trabajo, debemos reflexionar sobre la dimensión ética, dando prioridad al ser humano.
■ Lola Contreras (Barrios ignorados): Existe una catástrofe humanitaria silenciada de fracaso escolar, paro, pobreza y exclusión de miles de personas y de familias enteras.
Durante esta jornada de trabajo, los delegados y las delegadas han compartido su mirada en torno a la situación del empleo en todo el mundo, según la realidad que viven los trabajadores en cada una de las zonas con implantación de militantes y movimientos del MMTC.
La primera aportación a esta mirada ha sido por parte de Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT en España, que aboga por “una gestión justa y participada de la transición del presente al futuro del trabajo”, para resolver las grandes amenazas que pesan sobre la sociedad mundial, en la que las organizaciones de inspiración cristiana y la misma Iglesia tiene mucho que aportar, como promotoras de la “justicia social”. En su intervención ha señalado la necesidad de “una sociedad consciente y activa que exija a los gobiernos que cumplan los compromisos de justicia social que han firmado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En está línea Nieto, considera que “hace falta un nuevo impulso de las organizaciones del trabajo, las organizaciones empresariales, para que sean representativas del conjunto, pero también nuevas reglas nacionales e internacionales y nuevas políticas”.
El reto es responder a los 200 millones de parados que hay en el mundo, a los 40 millones de jóvenes que cada año acceden al mercado de trabajo y los millones de personas que no tienen un trabajo digno, como quienes tienen un contrato sin derechos y protección social, tienen trabajo esclavo, o están atrapados en el trabajo infantil. “La humanidad no se puede permitir prescindir de millones y millones de jóvenes en edad de trabajar que no encuentran un empleo digno”.
- El papa Francisco al MMTC: «Tierra, techo y trabajo significa luchar para que todo el mundo viva conforme a su dignidad y nadie se vea descartado» #3TVD
- Las condiciones de trabajo o la ausencia de éste lesiona la “sagrada dignidad” de cada trabajador, de cada trabajadora
- Principales responsables eclesiales, sindicales y de la OIT participan en la Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
- El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos se reúne en España para realizar su Seminario Internacional y Asamblea General
- Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo: "¡¡¡ Viva la Clase Trabajadora !!!
- Plegaria del 7 de octubre, Jornada del MMTC por el trabajo decente
- Preparación del seminario internacional AVILA 2017 "CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD JUSTA, FRATERNAL, SOLIDARIA Y SOSTENIBLE"
- Roma: III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, un grito de esperanza
- Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos en el Día Internacional de la Mujer.
- Encuentro del Consejo Internacional del MMTC y del Grupo coordinador del MTCE, preparatorios a la Asamblea General
- El MMTC y el MTCE PARTICIPAN en el III Encuentro de movimientos populares con el Papa Francisco
- El Movimiento de trabajadores cristianos de Europa (MTCE) apoya la marcha europea por los derechos de los refugiados.
- Mensaje del MMTC con motivo del 1° de Mayo de 2016
- Mensaje del 8 de marzo de 2016