- Detalles
■ Unai Sordo (CCOO): comparto con vosotros la defensa de la centralidad del trabajo en una sociedad que mercantilizando todos los ámbitos sociales.
■ Cristina Antoñanzas (UGT): es necesario para promover el reparto de la riqueza.
■ Julio Salazar (USO): estamos en la tarea conjunta de revertir tanta injusticias.
El papa Francisco se ha hecho presente en la apertura del seminario internacional del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, previo a su asamblea general. Lo ha hecho a través de un mensaje entregado por el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ante una representación de la Iglesia española y del mundo del trabajo.
Oficina de Comunicación | En su mensaje a los militantes del MMTC el pontífice ha subrayado que “Tierra, techo y TRABAJO significa luchar para que todo el mundo viva conforme a su dignidad y nadie se vea descartado” y ha exhortado a los delegados delegadas a “perseverar con renovado impulso en sus esfuerzos para acercar el Evangelio al mundo del trabajo y también para que la voz de los trabajadores siga resonando en el seno de la Iglesia”.
Charo Castelló y Jean-Claude Tolbize, copresidentes del MMTC han sido los encargados de iniciar la apertura del seminario con palabras de bienvenida y ánimo. Castelló ha animado a los delegados y delegadas a esforzarse por “encontrar la respuesta evangelizadora de los próximos años para que sea posible un trabajo decente para una vida digna en todos los rincones de nuestra amada tierra”. Por su parte, Tolbize después de reconocer el largo camino del MMTC, con 50 años de existencia, “una historia de la que estar orgulloso”, ha admitido que queda todavía un largo camino hasta conseguir que la vida de los trabajadores sea respetada en todo el mundo”.
- Detalles
“Queremos crear puentes, como bien dice el Papa, acompañando realidades sufrientes en el mundo del trabajo, y queremos ser una organización puente entre la Iglesia y las organizaciones de los trabajadores y las trabajadoras”, subraya Charo Castelló, copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), en la rueda de prensa de presentación del seminario y la asamblea general que se realiza del 15 al 21 de julio en Ávila (España).
En la comparecencia, ante un nutrido número de periodistas de distintos medios de comunicación y acompañada por Marilea Damasio, secretaria general, y Jean Claude Tolbize, copresidente, Charo Castelló, ha comentado los tres espacios de trabajo de esta cita. El primero de ellos, la mirada que construyen la experiencia y vivencia de los movimientos de trabajadores cristianos del MMTC a través de sus aportaciones, “estamos viendo más trabajo precario, desempleo, migración forzosa, más pobreza y exclusión, más trabajadores pobres, que a pesar de tener un salario no tienen lo mínimo para vivir, jóvenes en desempleo, especialmente aquellos que no tienen formación ni trabajo, mujeres que ven violados sistemáticamente sus derechos…” denuncia Castelló.
- Detalles
Han confirmado su presencia el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el secretario general de la USO, Julio Salazar; la secretaria ejecutiva de la Confederación Europea de Sindicatos, Montserrat Mir y el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto.
Una amplia representación de la Iglesia española y del mundo del trabajo estarán presentes y participarán en el seminario internacional y la asamblea general del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) que se celebra en Ávila.
El sábado 15 de julio, a partir de las 18h en la apertura del seminario intervendrá Jesús García Burillo, obispo de Ávila, José Luis Rivas, alcalde de la ciudad; José Fernando Almazán, presidente de la HOAC; y Charo Castelló y Jean-Claude Tolbize, copresidentes del MMTC. Así mismo, asistirán y saludarán a los delegados y delegadas Unai Sordo, secretario general de CCOO; Pepe Álvarez, secretario general de UGT; Julio Salazar, el secretario general de USO; y el obispo de Calahorra-La Calzada-Logroño y consiliario de la Acción Católica, Carlos Escribano.
El domingo 16 de julio, a partir de las 11:15h en el panel Mirada mundial de la situación del empleo. Tendencias. Presente y futuro intervendrán Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT en España; Montserrat Mir, secretaria ejecutiva de la Confederación Europea de Sindicatos y Lola Contreras, de la Asociación Barrios Ignorados de Andalucía.
Para el lunes 17 de julio a las 9:15h en la primera sesión interviene Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real y responsable de la Pastoral Obrera para exponer el pensamiento del papa Francisco en relación al trabajo decente. Seguidamente, sobre las 11:15h, Basilisa López, doctora en Historia Contemporánea hará una exposición sobre los 50 años de trayectoria histórica y compromiso del MMTC en la evangelización del mundo obrero.
El 20 de julio, jueves, a las 18h ha confirmado su presencia el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez que estará junto con los delegados y delegadas de movimientos de trabajadores cristianos de todo el mundo y celebrará la Eucaristía conmemorativa del 50 aniversario del MMTC.
Rueda de prensa
Está prevista para el día 14 de julio en Ávila la comparecencia, ante los medios de comunicación, de los principales responsables del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos para presentar los contenidos, orientaciones y propuestas de este encuentro de trabajadores cristianos. En breve, se enviará la convocatoria detallada.
Del 15 al 21 de julio, en la Universidad de la Mística de Ávila, participarán 120 delegados y delegadas representando a movimientos de trabajadores cristianos de 42 países bajo el lema «Tierra, techo y TRABAJO para una vida digna».
En el Seminario Internacional, que se celebra desde el sábado 15 al martes 18 de julio, se abordará cómo construir una sociedad solidaria; las amenazas actuales a la dignidad humana y el estado del derecho al trabajo, con la perspectiva aportada, desde el conocimiento de la situación del empleo y de los trabajadores, de los delegados y las delegadas de las regiones del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) en América, África, Asia y Europa. A la inauguración asistirán el Alcalde y el obispo de Ávila, entre otras personalidades políticas, sindicales y eclesiales.
Está prevista la participación en este diálogo del director de la Oficina de la OIT en España, representantes del sindicalismo internacional y de movimientos populares para conversar sobre la situación mundial del empleo, las tendencias, su presente y futuro. El pensamiento del papa Francisco sobre el trabajo humano será expuesto por el obispo de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española. Es un momento también muy importante en la historia del MMTC, al cumplir 50 años de compromiso en la evangelización del mundo del trabajo.
Seguirán los trabajos con la realización de la Asamblea General, que comenzará el miércoles 19 y finalizará el 21 de julio. En la asamblea se realizará una valoración de la actividad desarrollada durante los últimos cuatro años; se producirá las elecciones para renovar la responsabilidad de copresidenta, de tesorero, de consiliario y el Consejo Internacional (órgano de coordinación). Así mismo, se aprobará el Plan de Acción: las propuestas de trabajo y compromiso cristiano del MMTC y de sus movimientos afiliados para los años 2017-2021. En esta Asamblea tiene prevista su asistencia el presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Ricardo Blázquez.
La comunicación e internet.
Ambas citas desarrollarán una estrategia de comunicación que tendrán su impacto en la web www.mmtc-infor.com y en los perfiles sociales de este movimiento mundial. En este sentido, tanto en Twitter como en Facebook, utilizarán la etiqueta #3TVD para la conversación pública y seguimiento de los eventos. Para la coordinación de esta estrategia y la atención a los medios, se crea la Oficina de Comunicación cuyo responsable es Abraham Canales, director de la revista Noticias Obreras.
Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter @otromundoesposi
Un año más vamos a celebrar el día 1º de mayo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia como Clase Trabajadora, en la que todo lo que buscamos es un trabajo decente, una sociedad más justa y una economía igualitaria, que nos permita vivir con dignidad.
Bien sabemos que, en la lucha de la vida cotidiana, a menudo bajo un sol ardiente, con lluvia, en la oscuridad de la noche, madrugando a primera hora para ir a trabajar o a buscar un trabajo, en un intento siempre de sostenerse o de mantener a una familia, nos damos cuenta de que no estamos solos. Hay decenas, cientos, miles, millones de personas como nosotros que solo toman un sorbo de café, agua o incluso nada a lo largo de todo el día, teniendo por lo tanto el estómago vacío y simplemente salen cada día, con la esperanza de mantener la dignidad como trabajadores y trabajadoras, en este mundo en el que vivimos con tantas desigualdades; y es imposible no preguntarse: ¿Por qué hay POCOS con mucho y MUCHOS con tan poco, eh Dios mío? ¡Si este mundo es, de alguna manera, de TODOS!
Señor, tu nos confías la tierra “creced, multiplicaos, dominad la tierra” (Génesis 1/28). Al centro de la creación, has colocado el hombre y le has encargado de hacer éste mundo según tu corazón: Un mundo en el que se viva bien, un mundo donde la misericordia, la buena disposición hacia los demás, superen a la violencia, un mundo fraternal, solidario donde los débiles y los pequeños sean respetados y amados.
- Preparación del seminario internacional AVILA 2017 "CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD JUSTA, FRATERNAL, SOLIDARIA Y SOSTENIBLE"
- Roma: III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, un grito de esperanza
- Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos en el Día Internacional de la Mujer.
- Encuentro del Consejo Internacional del MMTC y del Grupo coordinador del MTCE, preparatorios a la Asamblea General
- El MMTC y el MTCE PARTICIPAN en el III Encuentro de movimientos populares con el Papa Francisco
- El Movimiento de trabajadores cristianos de Europa (MTCE) apoya la marcha europea por los derechos de los refugiados.
- Mensaje del MMTC con motivo del 1° de Mayo de 2016
- Mensaje del 8 de marzo de 2016